SADOP exige por paritarias y ganancias
El Sindicato Argentino de Docentes Privados resolvió un plan de acción por paritarias e impulsar un proyecto de Ley para la suba del piso del mínimo no imponible.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados resolvió un plan de acción por paritarias e impulsar un proyecto de Ley para la suba del piso del mínimo no imponible.
Los sindicatos del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) no se suman al paro general con movilización convocada por algunas organizaciones para el 27 de junio.
Los que defienden la vigencia de los principios liberales de la Carta Magna pretenden gobernar desde la minoría liberal y conservadora, lo que es una forma de autoritarismo. Para que ese Proyecto se profundice, necesitamos cambiar los paradigmas culturales.
En el marco de un Taller Pedagógico organizado por el SADOP donde concurrieron dirigentes nacionales y de todas las jurisdicciones, el sindicato que representan a los docentes privados retomó el debate en torno a la evaluación de la calidad integral de la educación.
Mario Almirón abre el debate sobre la calle, entendida como espacio de opinión pública y, a partir de los “cacerolazos”, señala omisiones en el reclamo y aboga por respuestas elaboradas desde la cultura y la educación popular.
Porque consideramos imprescindible partir de la percepción de los propios trabajadores; nadie conoce mejor los riesgos profesionales y las condiciones de trabajo que quienes las viven cotidianamente.
Hace 20 años, en junio de 1992, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Cumbre de la Tierra. En la Cumbre de la Tierra participaron 172 gobiernos con presencia de 108 jefes de Estado y de Gobierno.
La experiencia del viaje realizado al sur de Brasil durante la primera quincena del mes de mayo, reafirma la idea que es necesario llevar la discusión de la temática de la integración regional a distintos niveles de la sociedad, y en este entendimiento es de vital importancia hacer hincapié en los ámbitos educativos, especialmente en los relacionados con la formación docente.
“No se cubren las vacantes, faltan docentes, la inscripción en los profesorados bajó en los últimos años”…todas verdades relativas que tratan de explicar desde una mirada escéptica un proceso complejo y diverso.