Sadop Nacion
Sadop Buenos Aires
Sadop Capital Federal
Sadop Catamarca
Sadop Chaco
Sadop Chubut
Sadop Cordoba
Sadop Corrientes
Sadop Entre Rios
Sadop Formosa
Sadop Jujuy
Sadop La Pampa
Sadop La Rioja
Sadop Mendoza
Sadop Misiones
Sadop Neuquen
Sadop Rio Negro
Sadop Rosario
Sadop Salta
Sadop San Juan
Sadop San Luis
Sadop Santa Cruz
Sadop Santa Fe
Sadop Sgo. del Estero
Sadop Tierra del Fuego
Sadop Tucuman
No olvidar, una consigna para todos los docentes
A 36 años del golpe cívico militar que se instauró en nuestro país a partir del 24 de marzo de 1976, la Secretaría de Derechos Humanos de SADOP invita a reflexionar sobre el sentido de esta conmemoración y analizar las consecuencias que aquel aciago hecho histórico dejó en toda la sociedad argentina.
Sí se puede aumentar el salario docente
Durante la conferencia de prensa ofrecida hoy por los cinco gremios docentes, el Secretario de Educación de SADOP, Daniel Di Bártolo aseguró que la medida de fuerza es “en repudio a la decisión unilateral” del cierre de la paritaria.
Malvinas argentinas: Soberanía y democracia
Los congresales nacionales del SADOP reunidos en el XXII Congreso Ordinario resolvemos por unanimidad dar a conocer a nuestros compañeros docentes privados, a la comunidad educativa nacional y al conjunto de nuestro pueblo nuestra posición sobre las Islas Malvinas en esta hora histórica.
Convenio de Cooperación Institucional entre OSDOP y ANSES
La Obra Social de los Docentes Privados y la Administración Nacional de la Seguridad Social ponen en ejecución el Plan Nacional de Preparación para el Retiro Laboral para los trabajadores en situación de acogerse a los beneficios previsionales.
La USAL debe reincorporar de inmediato a los tres profesores despedidos por afiliarse a SADOP
Los profesores Florencia Naudy, Rubén Morales y Martín Tessi, quienes fueron despedidos “sin causa” de la Universidad del Salvador (USAL) después de haberse afiliado al Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), tienen que ser inmediatamente “reinstalados en sus puestos de trabajos”, según dictaminó la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
Jorge Kalinger: “Reabrir las paritarias a mediado de año sería una cosa lógica”
El Secretario Gremial de SADOP fue entrevistado el domingo en el programa radial “El primero”, por FM Millenium 106.7. Aquí el audio completo de la entrevista.
Paritarias 2012
Los sindicatos docentes reclamaron un básico de 3.000 pesos ante las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. Además, SADOP insistió con la cláusula de reapertura de la paritaria para mitad de año. A pocas horas de finalizada la reunión, SADOP ha sido convocado para reanudar la paritaria mañana viernes 10 de febrero a las 18 horas en el Palacio Pizzurno.
Los gremios docentes rechazamos la oferta salarial del gobierno por insuficiente
En el día de la fecha, los sindicatos rechazamos la propuesta del Ministerio de Educación Nacional de elevar el salario básico a 2.700 pesos. Desde SADOP insistimos en reabrir la paritaria a mitad de año y tratar en dicho ámbito la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la eliminación de los topes de las asignaciones familiares.
- Ir a la página anterior
- 1
- …
- 264
- 265
- 266
- 267