En el marco de los Foros Educativos para el Proyecto Nacional se celebró en Pergamino un nuevo encuentro con el título “Trabajo y Formación Docente”.
El primer panel estuvo conformado por Julieta Chávez, licenciada en Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, y Magdalena García Salciarini, licenciada en Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Género y Sociedad por la Universidad Nacional de Lanús, ambas integrantes del Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) de SADOP.
Durante su exposición hablaron sobre la salud en el ámbito laboral, el valor de la Educación Sexual Integral (ESI) y la importancia de que las y los trabajadores cuenten con un descanso adecuado, entre otras cuestiones. Al concluir, afirmaron que “no puede haber salud laboral sin participación de las y los trabajadores”.
Del segundo panel participaron Marisa Díaz, asesora pedagógica de SADOP y Daniel Di Bártolo, director del Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo (INCAPE) de SADOP.
En su intervención, Marisa Díaz planteó “la necesidad de pensar cómo nos imaginamos nuestra formación y qué pensamos de nuestro trabajo”. Y afirmó que “la acción colectiva es lo que da sentido a la tarea de enseñar”.
Por su parte Daniel Di Bártolo consideró que “los Foros se están convirtiendo en una fenomenal herramienta de formación política”.

Entre otros temas, el dirigente habló sobre la importancia de “construir nuestra propia visión sobre la calidad de la educación” y contar con índices propios de calidad educativa. “Nosotros, las y los trabajadores, y el SADOP en particular, tenemos que ser capaces de construir un sistema propio de evaluación de la educación”.
El cierre estuvo a cargo de la Secretaria General de la Seccional Buenos Aires, Adriana Donzelli, quien habló de la naturaleza política de la educación y del compromiso que implica ser parte de un sindicato. “Quitarle la naturaleza política a la educación desdibuja el marco del análisis”, dijo. Y propuso tener en cuenta el poder de la docencia organizada. “Si pensamos cuál es el poder que tenemos, podemos comprender a qué se deben los ataques que desde el neoliberalismo y los sectores de derecha, tan encarnizados, se dirigen contra la docencia”. Además, sostuvo que las y los docentes deben ser parte activa en el desarrollo de cualquier proyecto educativo.
El encuentro se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal “Joaquín Menéndez” de Pergamino y fue transmitido en vivo por el canal de YouTube de SADOP Buenos Aires.