Recordamos a Rodolfo Kusch
El escritor, autor teatral, profesor de filosofía y periodista, fallecía un 30 de septiembre hace 35 años.
El escritor, autor teatral, profesor de filosofía y periodista, fallecía un 30 de septiembre hace 35 años.
Del hobbesiano “el peor Estado es el que no existe” a una puerta giratoria por la que entran y salen diplomáticos, jueces, funcionarios, gestores y empresarios de la comunicación. Todos ellos, alineados por negocios millonarios.
La inversión social, llamada gasto por el neoliberalismo, representa el 58,7% de los recursos totales a utilizar en 2015. Desde la maternidad y la infancia al desarrollo de satélites, el Estado refirma su presencia.
Los grupos “Procanto Popular” y “Los Chaza”, se presentarán el viernes 26 de setiembre en el Sindicato con entrada libre y gratuita.
SADOP y los otros cuatro sindicatos con representación nacional se encontraron en el Ministerio de Educación de la Nación.
Pionera en América Latina en la fabricación de aviones, la industria aeronáutica local sufrió el ataque neoliberal de la dictadura del ’76 y del gobierno de los ’90, mientras los brasileños fortalecían Embraer.
Diferencias entre los olvidables ’90, cuando Cavallo mandó “a lavar los platos” a investigadores y científicos, y el país que construye el gobierno kirchnerista. En 2003, el total de trabajadores del INVAP era 330, hoy son más de 1100 trabajadores.
A 38 años del trágico episodio, SADOP lo recuerda y lucha por un Boleto Educativo Nacional.
El Secretario General de SADOP participó del encuentro “Los desafíos de la educación científico-técnica en la Argentina del Siglo XXI”, organizado en el Congreso por la Secretaría de Cultura, Ciencia y Técnica de la CGT.