En este momento estás viendo 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil: infancias estudiando y jugando, no trabajando

12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil: infancias estudiando y jugando, no trabajando

  • Publicación de la entrada:12 junio, 2024
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Sadop se hace presente en este Día Mundial contra toda forma de trabajo y explotación infantil y ratifica el derecho de las infancias a educarse. Como derecho humano fundamental, sostenemos que la educación debe ser una prioridad de nuestras políticas públicas y estar especialmente garantizada para los sectores más vulnerables, promoviendo su acceso y permanencia en el sistema educativo en todos sus niveles y gestiones.


Es necesario además promover becas, comedores, apoyo escolar y jornadas extendidas para que nuestras infancias puedan estar en la escuela y no sometidas directa e indirectamente a formas laborales precarias y de explotación que atentan contra sus derechos más elementales. La inversión en educación es una inversión en el futuro del país.


Especial atención requiere nuestro país, cuyo dramatismo en este tema no deja de crecer: UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) estima que 7 de cada 10 niñas y niños en Argentina viven en la pobreza. La mayoría de ellos por falta de recursos económicos y privación de derechos básicos como educación, salud, vivienda y alimentación digna. Este trágico panorama estima que ya hay 8,6 millones de niñas, niños y adolescentes bajo la pobreza.


Esta situación de injusticia social, sumado a la ausencia del Estado, obliga a muchas familias a recurrir al trabajo infantil para sobrevivir, involucrandose en un circuito de marginación y explotación que incluye trata, informalidad y precarización.
Este año, el Día Mundial se centrará en la celebración del 25° aniversario de la adopción del Convenio N°182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las peores formas de trabajo infantil, que en 2020 se convirtió en el primero en ser ratificado universalmente.


Al mismo tiempo, la organización hace un llamamiento a todos los Estados miembros que aún no lo hayan hecho para que ratifiquen el Convenio N°138, que la edad mínima para incorporarse al sistema laboral no debe ser inferior a dieciocho años. El lema es: CUMPLAMOS CON NUESTROS COMPROMISOS: ¡PONGAMOS FIN AL TRABAJO INFANTIL!


Cuidar a nuestras infancias, promoviendo actitudes como el juego y el estudio es invertir en el futuro para una sociedad más justa e igualitaria. Digamos NO al trabajo infantil: infancias libres estudiando y jugando.