La escuela en el centro de la escena

América latina, y especialmente América del Sur, parecieran constituirse en el presente en una alternativa contrahegemónica al avance y monopolio absoluto del capitalismo neoliberal. Cabría preguntarse en este marco, entonces, cuál es el papel que juega la educación en la construcción de estas alternativas emergentes.

  • Publicación de la entrada:9 febrero, 2015
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Denostan a países con políticas económicas heterodoxas

De acuerdo con cifras del “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe” elaborado por la Cepal, los países que optaron por las recetas ortodoxas consistentes en el manejo privado de los principales resortes de la economía y la apertura comercial vía tratados de libre comercio con EE UU tuvieron cuentas corrientes negativas (por el saldo de la balanza comercial y los intereses de la deuda externa), en tanto que lo compensaron con superávit en la cuenta capital, que es la que registra ingreso de capitales entre los que se destacan las colocaciones financieras y el endeudamiento externo.

  • Publicación de la entrada:4 febrero, 2015
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La distribución de ingresos en Latinoamérica

La crisis económica mundial favoreció la concentración de la riqueza, no obstante lo cual los países de América Latina han podido sortear ese período con una tendencia a la reducción de las desigualdades.

  • Publicación de la entrada:4 febrero, 2015
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El poder mundial provoca una guerra entre víctimas

A partir del asesinato en Charlie Hebdo se propaga la desconfianza entre franceses de origen judío, cristiano y musulmán, y se abre un proceso de descomposición social. Esa tribalización llena el espacio que antes habían ocupado proyectos de universalidad.

  • Publicación de la entrada:20 enero, 2015
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Cómo pensar más allá del miedo

Incluso en medio del dolor, la incertidumbre y la angustia que produjeron el atentado contra Charlie Hebdo y los otros asesinatos surgen espacios de pensamiento. Aquí, un recorrido por algunos de ellos.

  • Publicación de la entrada:12 enero, 2015
  • Tiempo de lectura:16 minutos de lectura

Terrorismo y desigualdad

Diario Página 12

  • Publicación de la entrada:12 enero, 2015
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Ante los incumplimientos, sanciones

Los empleadores de la enseñanza privada que no abonan los salarios a sus docentes en el plazo legal de pago (hasta el cuarto día hábil según la Ley de Contrato de Trabajo), deben ser sancionados.

  • Publicación de la entrada:12 enero, 2015
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Los docentes Privados les temen a los patrones y no a los alumnos

SADOP da su mirada sobre lo que ocurre en las escuelas, si bien existen casos puntuales de agresión física y bullying, lo que mayormente se da en las aulas es el malestar psíquico compartido entre docentes y alumnos.

  • Publicación de la entrada:7 enero, 2015
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura