Convocatoria a Elecciones Generales en SADOP
Continuación...
Continuación...
El Ministerio de Educación pospuso para mañana la reanudación del cuarto intermedio de la Paritaria Federal Docente, que había sido convocada para hoy. Los cinco sindicatos con representación nacional continúan esperando el llamado del Ejecutivo.
El lunes se realizó la tercera reunión de los Sindicatos con representación Nacional con el Ministro de Educación, Alberto Sileoni. En esta oportunidad también estuvo presente el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
4, 11, 18 y 25 de marzo en Rodríguez Peña 356 (CABA) con inscripción libre y gratuita.
Los cinco Sindicatos docentes, con representación nacional, se reunirán hoy a las 18 en el Ministerio de Educación por una nueva reunión de la Paritaria Federal.
El Sindicato expresa su profundo dolor por el fallecimiento de la hija de la compañera Mariana Saint Bonet.
El 6 de mayo habrá votación en el Sindicato Argentino de Docentes Privados para renovar sus autoridades para el período 2015-2019. Aquí el texto completo de la convocatoria con todos los puntos de sufragio.
Durante años luchamos para que hubiera paritarias; hoy las tenemos y nuestra atención entonces se centra en su contenido.
Los cinco Sindicatos docentes nacionales, integrantes de la Paritaria Federal, rechazaron la propuesta de aumento salarial del 22%, ofrecida por el Gobierno, al considerarla insuficiente. Asimismo, en acuerdo con el Ejecutivo se decidió avanzar en la resolución del Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad.
La semana pasada tuvimos la noticia de que en el mes de enero la liquidación de granos creció respecto al año pasado un 1,64 por ciento. Sin embargo, hasta el 23 de enero, el flujo de divisas liquidadas en el Banco Central fue inferior al de 2014, registrando una caída del 11.49% respecto al año anterior. Si bien esto se revirtió en la última semana, el resultado no fue fruto de una mejora sustancial en el ritmo de liquidación, sino de una paupérrima liquidación de granos de la última semana de 2014, de tan sólo 108 millones de dólares, contra los casi 300 millones por semana registrados las semanas previas. Con los datos publicados de febrero, podemos afirmar que se volvió a la tendencia original. Al 6 de febrero, la liquidación acumulada nos muestra una caída de casi el 10% respecto al año anterior. Y al comparar con 2013 y 2012, la caída asciende al 15 y el 30%, respectivamente.