En este momento estás viendo Jornada académica sobre publicaciones periódicas de los 60 y 70

Jornada académica sobre publicaciones periódicas de los 60 y 70

  • Publicación de la entrada:5 julio, 2017
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

SADOP participó de una Jornada Académica sobre revistas político-culturales de los años 1960 y 1970, el viernes 30 de junio, organizada por el CeDInPe (Centro de Documentación e Investigación acerca del Peronismo) y el CeDInCI (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas). El evento se realizó en el Edificio Volta (Diagonal Norte 832) y estuvo estructurado en dos bloques orientados a presentar trabajos de investigación realizados sobre algunas de las revistas político-culturales más significativas de ese tiempo.

La apertura y presentación de la jornada estuvo a cargo de Darío Pulfer (Director del CeDInPe) y de Horacio Tarcus (Director del CeDInCI). En esta introducción se disertó sobre las políticas públicas del país en términos de generar una hemerografía (registro e indización de publicaciones periódicas) lo más completa y extensa posible. Ambos directores coincidieron en remarcar que la falta de acciones orientadas a lograr el objetivo mencionado, muestra la colonialidad de nuestra política en ese ámbito. De hecho, se mencionó que las hemerografías argentinas y latinoamericanas más exhaustivas y detalladas fueron realizadas por investigadores extranjeros provenientes de casas de estudios como Harvard, Princeton o el Instituto Iberoamericano de Berlín. Por último, se destacó que uno de los objetivos de la jornada era dar un puntapié inicial en términos de poner este tema en agenda ya que constituye un pilar fundamental para la construcción de la identidad nacional y una herramienta importante para todo aquel que esté interesado en la investigación histórica, ya sea académico o no.

            Luego de la apertura comenzó el primer bloque temático que giró en torno a la temática “Las revistas como objeto de estudio”. El Doctor en HistoriaClaudio Panella de la Universidad Nacional de La Plata disertó sobre las publicaciones periódicas del primer peronismo, reseñando su obra compilatoria de tres volúmenes titulada “Ideas y debates para la nueva Argentina: Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955)”,que compila dicho período y a las que se puede acceder a través de los siguientes links:

 Libros UNLP

Sedici

Sedici  

El profesor Panella destacó que las publicaciones periódicas del primer peronismo son publicadas desde el riñón más puro del movimiento y que el principal objetivo que perseguían era disputar el campo intelectual, siempre desasociado al movimiento de masas por el sentido común que se impone desde las elites. Por último afirmó que muchas de estas revistas apoyaron el ascenso de Perón, como por ejemplo “El obrero ferroviario”, publicación sindical.

Luego expuso la Lic. Virginia Castro, directora del archivo del CeDInCi, cuya presentación giró en torno al crecimiento de la hemerografía como campo de investigación y la importancia de articular voluntades entre las instituciones para ahorrar esfuerzos y establecer nomenclaturas que permitan el trabajo cooperativo para generar el crecimiento de la disciplina en cuestión. Además, destacó la importancia de las publicaciones periódicas como espacios de expresión de trayectorias culturales.

La jornada prosiguió con el análisis de la revista “CHE” (publicación de los sectores más radicales del Partido Socialista Argentino) a cargo de la Doctora en Historia María CritinaTortti y la publicación ”Cristianismo y revolución” por el Doctor en Historia e Investigador del CONICET Esteban Campos. La revista “Cristianismo y revolución”duró apenas cinco años (1966-1971), y sacó 30 números. Cifras exiguas, que en principio no explican la relevancia que tuvo en la formación de las organizaciones guerrilleras. Pero esos cinco años recogen las experiencias del catolicismo en tiempos del Concilio Vaticano II, y de los movimientos cristianos radicales que antecedieron a la teología de la liberación, a la par que prestan atención a la ola revolucionaria que entonces se extendía por América latina, desde Cuba hasta la Argentina.

Luego prosiguió el Profesor Titular de Historia Socioeconómica de América Latina y Argentina de la Universidad de La Plata,Adrián Celentano, cuya presentación giró en torno a la revista “Los libros”. Uno de los intereses que se advierte en las páginas de esta publicación es la confrontación de los discursos de los sectores contestatarios del peronismo combativo con las directivas formuladas por Perón desde Madrid. Varias reseñas y editoriales ponen en entredicho las expectativas de una ruptura de Perón con el vandorismo, o bien las posibilidades abiertas por el Gran Acuerdo Nacional (GAN).

Prosiguió DanielaSlipak, especialista en todo lo que concierne al movimiento de Montoneros,  para presentar su libro “Revistas Montoneras”, que compila las publicaciones periódicas de ese período. Se puede acceder a la obra completa a través del siguiente link:

 Siglo XXI

Luego continuó Vera Carnovale analizando a la revista “Militancia”. La misma, de 50 páginas, salió semanalmente entre junio de 1973 y marzo de 1974, completando un total de 38 entregas. Hasta el n° 3, incluido, se distribuyó sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires pero a partir del n° 4 comenzó a distribuirse en todo el país. Con el empeño militante, alguna que otra fuente de financiación no conocida, y un precio constante de $3 a lo largo de esos nueve meses (casi la mitad de lo que costaba un kilo de azúcar, que en agosto de 1973 rondaba los $4.30, y apenas unos centavos más que las revistas de historietas infantiles que rondaban los $2.50), alcanzó una tirada de 40.000 ejemplares según su propios anuncios. Militancia contaba con un Editorial y un conjunto bastante estable de secciones. A través de distintos tonos y registros, estas secciones cubrían un vasto abanico de temáticas que no sólo resulta hoy inequívocamente representativo de la matriz cultural, las ideas, los lenguajes y las sensibilidades que nutrieron a la corriente política que impulsaba la revista, sino que también ofrece un no tan salpicado conjunto de fotografías o imágenes que, puestas en línea y con buenas lentes, componen bien el escenario epocal. En otras palabras, “Militancia” se recorta como una fuente privilegiada no sólo para el estudio del peronismo “setentista”, sino, además, para el estudio de “los setenta”, aún en sus zonas actualmente poco exploradas.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la bibliotecóloga Karina Jannello, del CeDInCi, que presentó el Portal de Revistas Latinoamericanas del CeDInCi “AMERICALEE”. Se trata deun portal desde donde se puede acceder a ediciones digitales facsimilares de revistas latinoamericanas de fines del siglo XIX y de todo el siglo XX. En un principio, el proyecto no apunta a las revistas recientes y en curso de publicación, sino a recuperar colecciones históricas de gran valor cultural aunque escasamente accesibles. Se brinda a continuación el link para acceder al recurso.

América lee

Sobre el final de la jornada, se expresaron opiniones y pareceres en torno a las exposiciones y problemáticas expuestas, abriendo asi el juego a repensar el rol de las hemerografías en el estudio de la historia.