“Percibí el aroma de una ligera idea que el pueblo soltó delante de mi Y fui tras ella. Como perro cazador intenté rastrearla hasta alcanzar, si fuese posible, la casa donde vive la flor que soltó ese perfume. Esa leve idea fue la que me guio por los caminos de esta investigación…”
Carlos Mesters
Introducción
La Primera Encuesta Nacional sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo –CyMAT- de los Docentes Privados abarcó a docentes que trabajan en establecimientos educativos de gestión privada de los niveles primario y secundario de todo el país, alcanzando 888 escuelas y aproximadamente 4.500 trabajadores.
El cuestionario aplicado consta de 111 preguntas que se distribuyen en los Bloques Temáticos que detallamos: Principales características socio demográficas y socio económicas del docente y de su hogar; Jornada laboral; Formación, capacitación y satisfacción laboral; Contenido del trabajo; Trabajo y Tiempo libre, Sociabilidad y Familia; Tecnologías de la información y la comunicación (TIC); Medio ambiente e Infraestructura escolar; Organización del trabajo; Relaciones y exigencias en el trabajo docente; Carga de Trabajo; Salud Laboral; Licencias; Violencia Laboral; Derechos laborales y sindicales.
En esta etapa de la Investigación, nos encontramos completando el procesamiento de la totalidad de los datos y a su vez analizando, debatiendo, interpretando el material obtenido en el trabajo de campo y produciendo los primeros informes de resultados.
La base de datos construida nos permitirá efectuar análisis y presentar resultados para todo el país, como así también regionales y provinciales de cada uno de los temas abordados.
Los datos relevados, nos permiten obtener una mirada holística sobre las actuales condiciones de trabajo y salud de los docentes privados del país, contando con información relevante sobre diversos temas, que se constituyen en una herramienta validada científicamente, que podrá ser utilizada por todos los estamentos de la organización sindical.
A continuación, presentamos un Primer Informe de Resultados de la Investigación.
1. Caracterización de los docentes encuestados
Comenzaremos puntualizando algunas de las principales características del colectivo de trabajadores objeto de nuestro análisis diferenciando según el nivel educativo.
Docentes de Nivel Primario
La actividad docente en el nivel primario es desarrollada mayoritariamente por mujeres, el 87 % son mujeres y el 13% son varones. Esto, le imprime características especificas a la docencia que deben tenerse especialmente en cuenta a la hora de pensar sus condiciones de trabajo y su salud.
Al analizar los grupos de edad, observamos que un 66% de los docentes encuestados se ubican en la categoría de hasta 39 años de edad.
Con referencia a la antigüedad en la docencia, el 53 % de los docentes posee una antigüedad de hasta 10 años. Estos datos nos permiten analizar en qué contexto socio- histórico realizaron su etapa formativa y trayectoria laboral y las implicancias que esto tiene en el colectivo de trabajo analizado.
Docentes de Nivel Secundario
En el nivel secundario las mujeres representan el 75% del colectivo, mientras que el otro 25% está conformado por varones. Aunque el porcentaje de mujeres en este nivel es menor al de primaria, siguen siendo mayoría en la profesión docente.
Al analizar los grupos de edad, observamos que un 54% de los docentes encuestados se ubican en la categoría de hasta 39 años de edad.
Con referencia a la antigüedad en la docencia, el 48% de los docentes se encuentra dentro de la franja de 1 a 10 años de antigüedad.
Docentes de Nivel Primario
El 79% de los docentes trabajan únicamente en establecimientos educativos de gestión privada y el 83% tienen a la docencia como su única fuente de ingreso, ya que no poseen otra actividad laboral remunerada. El hecho de que en este colectivo, la mayoría trabaje exclusivamente en la docencia y dentro de ella, en la gestión privada, son elementos a tener en cuenta a la hora de pensar la identidad de este colectivo laboral.
El salario de los maestros representa, en promedio, el 56% del ingreso total de su hogar y consultados acerca de la pertenencia de clase social, el 61% de los docentes manifiesta que pertenece a la clase media y el 36% que pertenece a la clase media baja.
Con respecto a la cobertura de salud que con mayor frecuencia utiliza el docente y su grupo familiar, el 74% de los encuestados utiliza la obra social, el 21% medicina prepaga, y el 5% el sistema público de salud.
Docentes de Nivel Secundario
El 68% de los profesores trabajan únicamente en establecimientos educativos de gestión privada, mientras que el 32% desarrolla sus tareas en ambas gestiones (estatal y privada). Asimismo, para la mayoría de los docentes de secundario la docencia es su única fuente de ingreso, pues el 82% manifestó que no tiene otra actividad laboral remunerada ajena a la docencia.
En promedio, el salario de los profesores representa el 59% del ingreso total de su hogar y consultados acerca de la pertenencia de clase social, el 67% de los profesores se considera perteneciente a la clase media y el 30% perteneciente a la clase media baja. En comparación con los docentes de primaria, vemos que los profesores se reconocen en mayor proporción como pertenecientes a la clase media.
Con respecto a la cobertura de salud que con mayor frecuencia utiliza el docente y su grupo familiar, el 73% utiliza la obra social, el 22% medicina prepaga, y el 5% el sistema público de salud.
2. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo -CyMAT-
2.1 Tiempo de trabajo
Al analizar la jornada laboral de los docentes que trabajan en establecimientos educativos de gestión privada, generalmente se considera el tiempo de trabajo como aquel en que desarrollan su tarea frente a alumnos. Sin embargo, la jornada laboral es más extensa, pues contempla las horas de trabajo en la escuela y las horas de trabajo fuera de la escuela, dedicadas a actividades tales como corrección, planificación, preparación de materiales, reuniones con los compañeros, etc. Es importante destacar, que todas estas tareas son imprescindibles para llevar adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, la jornada real de trabajo es mayor que la jornada legal establecida en la normativa vigente, lo que nos muestra que una parte del trabajo docente se encuentra invisibilizado y por ende, no es reconocido ni contemplado en el salario.
De nuestra investigación surge que los docentes de primaria trabajan en la escuela un promedio de 26 horas reloj semanales. A su vez, trabajan alrededor de 11 horas reloj semanales en tareas ligadas a la docencia fuera del horario escolar. Es decir, que la jornada laboral total de los maestros alcanza un promedio de 37 horas reloj semanales aproximadamente, y no las 20 horas contabilizadas como jornada legal.
Al indagar la jornada laboral de los docentes de nivel secundario, nos encontramos con profesores que, en su mayoría, trabajan en más de un colegio, teniendo a cargo una gran cantidad de cursos y alumnos: en promedio tienen 7 cursos y 199 alumnos a su cargo. Asimismo, los profesores trabajan, en promedio, 25 horas reloj semanales dentro de los establecimientos educativos, y 10 horas reloj fuera de la escuela en tareas de planificación, corrección, búsqueda de material, entre otras actividades necesarias para poder dar la clase. Por lo tanto, en promedio nos encontramos con una jornada real de trabajo de 35 horas reloj semanales.
2.2 Tiempo de traslado
Otra cuestión que debemos tener en cuenta al analizar la duración de la jornada laboral es el tiempo de traslado que tienen los docentes hasta y desde las escuelas. Si tomamos la definición de jornada que plantea la Ley de Contrato de Trabajo en su artículo 197, donde expresa que se entiende por jornada de trabajo “todo el tiempo durante el cual el trabajador esté a disposición del empleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio”, el tiempo de traslado debe incluirse en la misma. En este sentido, la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) reconoce aquellos accidentes que se producen durante el traslado del hogar al trabajo y viceversa1.
1 Accidente in itinere comprendido entre las prescripciones del art. 6°, párr. 1°, LRT Pág. 6
Según los datos de nuestra investigación, el 50% de los docentes de nivel primario tiene diariamente hasta media hora de viaje, mientras que el 34% tiene entre media y una hora de viaje, el 12% entre una y dos horas, y el 4% más de dos horas.
En el nivel secundario, el traslado tiene una importancia especial en la jornada de trabajo de los profesores, pues la mayoría trabaja en más de un establecimiento. El 38% tiene hasta media hora de viaje desde y hacia las escuelas, otro 38% tiene entre media y una hora de viaje, el 19% entre una y dos horas, y el 5% más de dos horas para trasladarse.
2.3 Doble Presencia
Se entiende como doble presencia cuando una misma persona debe responder de manera simultánea a las demandas del trabajo doméstico-familiar y las demandas del trabajo asalariado. Teniendo en cuenta la particularidad de que la mayoría de los docentes son mujeres, es importante analizar cómo se articula el trabajo docente con las actividades domésticas y el cuidado de la familia. Las docentes soportan una doble invisibilidad: la invisibilidad del trabajo docente que realizan en sus casas (que hemos desarrollado previamente) y la invisibilidad del trabajo doméstico, común a todas las trabajadoras mujeres.
Según los datos obtenidos, las mujeres dedican mayor tiempo que los hombres a las tareas del ámbito doméstico, pues las docentes mujeres dedican 5 horas diarias a las tareas domésticas y/o el cuidado de la familia, mientras que los docentes varones le dedican 3 horas. En la mayoría de los casos, la incorporación de la mujer al mercado laboral no supone un abandono ni un reparto equitativo de las tareas domésticas.
2.4 Carga Global de Trabajo Docente
La carga global de trabajo está constituida por el conjunto de los requerimientos a nivel físico, mental y psíquico que realiza un trabajador en el desempeño de su tarea (Neffa, 1995; Parra, 2005). Esta distinción se efectúa para captar las especificidades de cada uno de los requerimientos señalados, aclarando que en la realidad, los factores de la carga global repercuten en los trabajadores de manera sinérgica (Neffa, 1995). Se debe también señalar, que si bien la carga global de trabajo se analiza para el colectivo de trabajadores objeto de estudio, las exigencias vinculadas con las tareas no son siempre vividas por todos los individuos del mismo modo. Por este motivo, influirán en la salud y vida de los trabajadores, de acuerdo a sus respectivas capacidades de adaptación y de resistencia a dichas exigencias.
Los datos de nuestra investigación revelan que la carga global de trabajo por las actividades desarrolladas dentro de la escuela, es percibida por el 35,9% de los docentes de nivel primario como “alta” y como “media alta” por el 46,9% de los mismos.
El 26,3% los profesores de secundario, perciben como “alta” la carga de trabajo dentro del horario escolar, y el 47% como “media alta”.
Asimismo, si tomamos en cuenta la prolongación de la jornada en sus hogares, la carga de trabajo por las tareas realizadas fuera del colegio, es percibida por los docentes de primaria como “alta” por el 20,3% y como “media alta” por el 48,8%.
En el caso de los profesores de secundaria, el 17,8% la percibe como “alta” y el 47,2% como “media alta”.
A continuación, analizaremos cada uno de los factores que componen la carga global de trabajo.
Factores de carga física
Los factores de carga física en la docencia son estar de pie toda la clase, forzar la voz, padecer frío y calor, transportar peso, mantener posturas inadecuadas y aguantar ir al baño.
Estar de pie toda la clase es una situación que sufre el 70,7% de los docentes de nivel primario, y el 65,7% de los de secundario.
Forzar la voz y subir o bajar escaleras son otras de las dos exigencias más importantes que mencionan los docentes en el desarrollo de su tarea, estando presentes en un 65,1% y 49,3% en el nivel primario, y en un 55,5% y 48,8% en los profesores de secundario.
Mantener posturas inadecuadas es un factor de carga física que surge con mayor fuerza en los docentes de nivel primario, pues el 43,9% de los mismos manifestó padecerlo, mientras que en el caso de los profesores el porcentaje desciende a 26,3%.
En el caso de los docentes de primaria, el 32,8% manifestó encontrarse “aguantando ir al baño” con mucha frecuencia durante las horas de trabajo en el colegio. Este factor de carga de trabajo no se registró con tanta fuerza en el nivel
secundario, pues el 19% de los profesores manifestó encontrarse en esta situación durante su jornada de trabajo.
Un 22,1 % de los maestros y un 11,7% de los profesores expresó tener que transportar peso durante el desarrollo de su actividad, debido al traslado de los elementos necesarios para realizar su trabajo como cuadernos, libros, material didáctico.
El 26 % de los docentes de primaria y el 18,1% de los de secundaria reconoció haber padecido calor con mucha frecuencia durante el dictado de sus clases, y el 16,4% de los maestros y el 9,2% de los profesores haber padecido frío.
Factores de carga mental
Atento la propia naturaleza del trabajo docente, se reconoce la existencia de un variado número de factores de carga mental. El docente aparece como el único responsable de una gran cantidad de niños/jóvenes, con quienes tiene que lograr llevar adelante los procesos de enseñanza-aprendizaje, realizando un sinnúmero de acciones simultáneamente. Necesita concentrarse en la clase para explicar contenidos, y al mismo tiempo debe atender las necesidades de cada alumno, motivarlos e incentivarlos. Además, establece un vínculo afectivo con los alumnos, a quienes les transmite no sólo conocimiento, sino también valores y pautas de conducta.
A esto han de sumarse otras tareas, que se realizan fuera del aula o fuera del horario escolar, que refieren entre otras a planificar la clase, seleccionar el material, adaptar los manuales, preparar exámenes y trabajos prácticos, corregir, confeccionar boletines y registros.
El apremio del tiempo también constituye un factor de carga mental, dado que se requiere de una mayor concentración para poder llegar a los resultados buscados, existiendo tareas con plazos estipulados e inamovibles, para presentar planillas, notas, boletines, registros e informes pedagógicos, que son necesarias llevar adelante conjuntamente con todas las otras actividades que se describieron anteriormente.
La excesiva cantidad de alumnos por curso, es un tema señalado con fuerza y en forma recurrente, donde se pone de manifiesto la sobrecarga física y mental que esto implica como así también la urgencia en la necesidad de revertirlo. Nuestra investigación nos permite señalar que los docentes de nivel primario tienen en promedio 61 alumnos y los de nivel secundario 199 alumnos.
El 44,2% de los docentes encuestados de nivel primario y el 27,3% de los profesores se encuentra realizando importantes esfuerzos de concentración y/o atención, como así también un 45,4% de los maestros y un 34,9% de los profesores se encuentra realizando un sinnúmero de actividades al mismo tiempo.
El 46,3 % de los maestros encuestados y el 29,1% de los profesores se encuentra tomando decisiones rápidas frente a situaciones imprevistas durante el desarrollo de su tarea. Asimismo, un 58,2% de los docentes de nivel primario y un 38,9% de los de secundario consideran estar exigiéndose para realizar tareas en un tiempo determinado (hacer boletines, completar registros, cumplir con la planificación, etc.), poniendo de manifiesto el apremio del tiempo como factor de carga mental al desarrollar su tarea.
El hecho de trabajar con personas y atender las necesidades de los alumnos genera un sentimiento de excesiva responsabilidad por tener a cargo niños/jóvenes, situación manifestada por el 47,7% de los docentes de nivel primario y el 34,2% para los profesores de nivel secundario.
Factores de carga psicosocial
Los factores de carga psicosocial se vinculan con los aspectos emocional y relacional de la actividad laboral. Cuando el trabajo no permite al trabajador desarrollarse como persona, cuando existen aspectos que lo afectan a nivel emocional, o cuando la forma en que se lleva a cabo el trabajo le impide relacionarse con los demás, el trabajador se ve claramente afectado.
En nuestra investigación indagamos acerca de los aspectos emocionales y relacionales del trabajo docente. En cuanto a lo relacional, abordamos la relación del docente con sus alumnos, con los padres, con sus compañeros de trabajo y con las autoridades de la escuela. En esta etapa, presentamos los resultados referidos al vínculo con los alumnos.
Algunas de las exigencias a nivel psicosocial que se encuentran en el trabajo docente tienen que ver con aspectos tales como esconder las propias emociones ante los alumnos, siendo un 36,8% de los docentes encuestados de nivel primario los que mencionan sentirlo. Asimismo, un 48,6% de los maestros manifestó que cuando se va de la escuela sigue pensando en los problemas de sus alumnos.
Un 47,3% de los maestros expresa que contiene emocionalmente a sus alumnos, así como también un 19,8% sienten que les faltan herramientas para hacer frente a determinadas situaciones que se presentan durante el desarrollo de su tarea. Asimismo, un 15,5% de los docentes de nivel primario encuestados siente que hay momentos que lo agotan emocionalmente.
De nuestra investigación surge que los docentes encuestados de nivel secundario, un 37,7% cuando se va de la escuela sigue pensando en los problemas de sus alumnos y un 28,5% los contiene emocionalmente. Asimismo, el 30,2% de los profesores siente que tiene que esconder sus propias emociones ante sus alumnos.
Un 12,9% de los profesores siente que hay momentos que lo agotan emocionalmente y que le faltan herramientas para hacer frente a determinadas situaciones que se presentan en el aula.
3 La salud de los docentes y su relación con las condiciones de trabajo
Malestares y enfermedades
Hemos visto a lo largo de este informe cómo es la jornada laboral docente, las múltiples tareas que implica, las exigencias físicas y psíquicas que trae aparejada, la sumatoria de trabajo que llevan a sus casas. Todo esto tiene un efecto sobre la salud de los trabajadores docentes.
En nuestra investigación indagamos acerca de los malestares y enfermedades más frecuentes en el colectivo de docentes, como también la relación que los trabajadores establecen entre su estado de salud y sus condiciones laborales.
En referencia a los malestares que padecieron los docentes privados de ambos niveles educativos durante el último año, los datos de nuestra investigación muestran que más del 70% de los docentes padeció fatiga, cansancio y desánimo sin causa que lo justifique, un 60,2% de los maestros y un 67,8% de los profesores tuvo dolores de cabeza, más del 70% de los docentes de ambos niveles tuvo dolores musculares, de huesos y articulaciones.
Según datos de nuestra investigación, más del 60% de los docentes de ambos niveles manifestó que durante el último año padeció estrés. Un 37,4% de los maestros y un 47,6% de los profesores sintieron inquietud, ansiedad, excitación, mientras que un 59,1 % de los maestros y un 54,7% de los profesores padecieron nerviosismo o mal humor. Aproximadamente, el 40% de los docentes de ambos niveles padecieron dificultades para conciliar el sueño o durante el mismo.
En nuestra investigación también indagamos acerca de las enfermedades más frecuentes entre los docentes privados. Los resultados revelan que en el último año padecieron las siguientes enfermedades:
El 41% de los maestros y el 35,4% de los profesores tuvo disfonías o afonías en el último año. Esta enfermedad está estrechamente vinculada con la exigencia que tienen los docentes de forzar la voz, que es una de sus herramientas principales de trabajo, y aparece reconocida como enfermedad profesional en la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557.
El resfrío, la rinitis y el dolor de garganta son otras de las enfermedades que padecen en altos porcentajes los docentes privados de ambos niveles, ya que según nuestra investigación más del 50% de los docentes de ambos niveles educativos las padecieron en el último año.
Más del 35% de los maestros y profesores expresó que tuvo trastornos gastrointestinales y más del 30% trastornos de la visión. En cuanto a las várices en las piernas más del el 28% de los docentes tuvo esta enfermedad. Otras enfermedades que aparecen con fuerza en este colectivo de trabajo son los trastornos musculo esqueléticos en más del 26% y las alergias respiratorias más del 28% de ambos niveles.
La Investigación, una construcción colectiva
En este primer informe, presentamos las condiciones en que los docentes de gestión privada realizan su tarea durante su jornada laboral y las múltiples consecuencias que esto tiene en su salud física, mental y psicosocial, considerando que las CyMAT son un tema de interés para los propios docentes, para el resto de la comunidad educativa y para la población en general, en cuanto constituyen un elemento esencial a tener en cuenta, a la hora de abordar integralmente la calidad educativa.
A su vez, queremos valorizar el proceso de construcción de la investigación, con una activa intervención de los propios actores, donde tanto los docentes como los dirigentes de SADOP protagonizaron cada una de las etapas, en una ida y vuelta entre trabajadores e investigadores, posibilitando la construcción de saberes colectivos desde la propia organización sindical.
Por último, creemos que la investigación aporta una mirada integral sobre la escuela como lugar de trabajo, proporcionada por el propio colectivo de trabajadores de la educación de gestión privada, y como tal ya constituye un elemento de intervención activa porque genera sensibilización de los propios docentes sobre la temática abordada y brinda elementos para los debates en que se sustentan las luchas por mejores condiciones de trabajo. Todo esto, abre nuevas líneas de investigación, para mirar de cerca cómo evolucionan las transformaciones en marcha, ya que los verdaderos cambios necesitan de docentes comprometidos y esperanzados, con salarios justos y condiciones de trabajo dignas.
Dpto. CyMAT-Secretaría Gremial
SADOP NACION
Mayo de 2013
Departamento CyMAT
Directora:
Luz Marina Jaureguiberry
Investigadores:
Anabela Ghilini
Julieta Chaves
Magdalena García Salciarini
Mariano Javier Suárez